La autonomía como hemos dicho no puede solo ser llevada a cabo en la escuela, hay que perfilarla en casa para que los niños estén permanentemente en espacios donde desarrollar la autonomía. Aquello a lo que contribuyen las rutinas es un conjunto de valores emocionales imprescindibles en la vida. Aquí hay una tabla sencilla que un niño de infantil puede completar según las diferentes metas que consiga en su día a día.
Aquí se suceden una serie de elementos que forman la autonomía emocional y que hay que trabajar desde la etapa de infantil. En definitiva son una serie de requisitos relacionados con la salud mental de cualquier ser humano. o Autoconocimiento: Es el conocimiento de sí mismo; de los propios intereses, capacidades y competencias. o Autoconciencia : El autoconocimiento posibilita la toma de conciencia de sí mismo; entre otros aspectos, tomar conciencia de los puntos fuertes y débiles. o Autoaceptación : Es importante aceptarse tal como uno es, lo cual no debe significar resignarse a continuar con las limitaciones actuales. o Autoestima : La autoaceptación permite pasar a tener una imagen positiva de sí mismo; estar satisfecho de sí mismo; mantener buenas relaciones consigo mismo. En último término: amarse a sí mismo. o Autoconfianza : Es confiar en los propios recursos; tiene que ver con el control intern...
De manera menor, igual que el tiempo, pero necesariamente el conocer los días de la semana es fundamental para cualquier persona, por lo tanto debe ser un elemento a conocer y tratar tanto en la escuela como en casa el día en qué nos hallamos, así como también conocer los planes de futuro que se realizarán ubicándolos en el momento determinado de su acción o desarrollo. Dependiendo de la edad de Infantil que se encuentren, llevar a cabo esto es bastante complicado, dado que la concepción temporal es difícil de advertir para los niños. Aquí dejamos un vídeo sobre los días de la semana.
Comentarios
Publicar un comentario